Actualizado el 23 julio 2022
Tiempo de lectura: 7 min
Alrededor de la ensenada de Cherbourg-en-Cotentin, el Val de Saire, en el este, y la ruta del Cabos, en el oeste, nos encontramos con auténticos tesoros. Escondidos en una naturaleza protegida, los puertos de pesca o de recreo, son también lugares importantes en la historia de la península del Cotentin.
Auténticos pueblos de pescadores
- BARFLEUR
Con los niños, nos encanta descubrir pueblos y puertos con encanto. El pueblo más pequeño del Cotentin, Barfleur, está clasificado como uno de los pueblos más bellos de Francia (denominación: Plus beaux villages de France®). « ¡Parece un decorado! » comentó Pablo. Desde sus 10 años tenía toda la razón. Barcos de pesca, embarcaciones multicolor van y vienen al ritmo de las mareas. En este puerto, se puede decir que está el corazón del pueblo. Al final del espigón, una placa de bronce recuerda que Guillermo el Conquistador zarpó en el Mora, desde Barfleur, hacia la batalla de Hastings.

No te pierdas:
Las casas de granito y los tejados de esquisto con sus típicas puntas de hierro forjado
La iglesia Saint-Nicolas
El Café de France
L’Eté Musical de Barfleur (Festival de música, en verano)
- SAINT-VAAST-LA-HOUGUE
Los arrastreros y los parques de ostras que aparecen con marea baja, testifican de la intensa actividad pesquera de Saint-Vaast-la-Hougue. El puerto de recreo, existe desde 1980 y acoge a un número importante de barcos. ¡Qué bonitos! En este puerto, nos imaginamos a los vikingos que se acercan y los ingleses desembarcando en el siglo XIV. Nos encontramos en un lugar cargado de historia. Hoy en día es el tercer pueblo con más actividad de la provincia de la Manche. Nos contaron que este auténtico pueblo de marineros fue elegido como Pueblo favorito de los franceses en 2019. ¡No es de extrañar!
Nos encantó: el restaurante « Le Panoramique » situado en La Pernelle. Desde ahí, las vistas sobre el litoral del Val de Saire son excepcionales.

No te pierdas:
Los astilleros
El pequeño faro rojo al final del muelle
La capilla de los marineros
La tienda de ultramarinos Gosselin
El festival Les Musiques du Large
L’île Tatihou
La península de la Hougue
Las ostras
Nos encantó: entre Saint-Vaast y Barfleur, puedes hacer una parada en la playa de Jonville y comer algo a la plancha en el restaurante Goéland 1951 en Réville: Un ambiente de veraneo, con los pies en el agua y DJ/sets todos los fines de semana.
Los tesoros escondidos de la península del Cotentin
- EL PUERTO DE ROUBARY
En el punto más alto de la costa este, el gigantesco faro de Gatteville vela sobre los marineros que se enfrentan al peligroso oleaje de Barfleur. ¡el paisaje es impresionante! Basta con observar el mar para ver que esa entrada marítima es complicada. A un tiro de piedra de este gigante de granito, el puerto de Roubary dispone de 42 amarres para los apasionados del mar. ¡Nos encantó descubrir este fin del mundo en bici!

No te pierdas:
El ascenso al faro de Gatteville.
- CABO LÉVI Y EL PUERTO PIGNOT
El puerto con historia de Cap Lévi, fue utilizado por los romanos como lugar de tránsito para zarpar a Inglaterra. Llegamos ahí después de atravesar preciosas aldeas. Con buen tiempo, este lugar es magnífico. Bajo el azote de los fuertes vientos, este lugar es impresionante.
Al este de Cap Lévi, para asegurar el transporte de la piedra extraída en la cantera, se construye un segundo puerto en 1889 bajo la iniciativa de Charles Pignot (un cantero de Lille). Forma parte de los puertos más pequeños de Francia, una visita imprescindible de la península del Cotentin.

No te pierdas:
El faro y el fuerte de Cap Levi
El pueblo de Fermanville
El viaducto
La ensenada de Brick
- PUERTO DE BECQUET
Situado entre dos puntas rocosas llamadas « Les Becquets », el puerto fue construido en 1783. Dos años más tarde, se convirtió en el principal lugar de embarque de las piedras de extraídas de las canteras de los alrededores, destinadas a la construcción del gran dique de Cherbourg-en-Cotentin. « Les fantômes du Becquet » (los fantasmas de Becquet) designa dos linternas, puntos de referencia para los barcos para regresar al puerto sin dificultades, durante la noche.

No te pierdas:
La bonita playa de Collignon.
LOS PUERTOS DE LA RUTA DE LOS CABOS
Largas playas de arena fina, dunas, acantilados (los más altos de Europa), puertecitos y pueblos con encanto componen la Ruta de los Cabos. ¡Una maravilla para los amantes de la naturaleza, los ciclistas y los senderistas.
- EL PUERTO DE HÂBLE
El puerto de Hâble situado en Omonville-la-Rogue es uno de los más viejos de la región, ya que existía en la Edad Antigua. Protegido, siempre con agua, los marineros lo consideran como el mejor fondeadero natural de la península del Cotentin. Hasta la segunda mitad del sigle XIX, el puerto era importante para vender la producción agrícola y artesanal de la punta de la Hague.
No te pierdas: la base náutica ofrece varios medios de navegación para disfrutar de esta magnifica bahía salvaje.
- PORT RACINE
En 1813, El Capitan François Médard Racine, corsario bajo la era napoleónica, había observado las ventajas estratégicas del lugar. Construyó un dique para mantener su goleta « L’Embuscade » a salvo de los navíos enemigos y del mal tiempo. El dique de piedra acabó hundiéndose pero los marineros se juntaron para obtener una fortificación sólida. Salieron ganando por el bien de este pequeño paraíso de estilo irlandés.

Nos encantó : sentarnos, escuchar el chapoteo, observar el ir y venir de los minúsculos barcos de colores de Port Racine.
- GOURY
Justo en frente de la isla anglonormanda Aurigny, el pequeño puerto de Goury es un refugio muy querido de los marineros. A pocos metros, el faro, construido de piedra de granito de Diélette, siguiendo los planos del ingeniero Charles-Félix Morice de la Rue, fue puesto en funcionamiento en 1837 y es el guardia del Raz Blanchard. En este lugar en el que se cruzan las corrientes indomables, conocido como uno de los más peligrosos de Europa, no se salvan los imprudentes. Los voluntarios del punto de salvamento, implantado ahí desde 1870, intervienen en condiciones delicadas, varias veces al día.

- PORT DIÉLETTE
Clasificado con una bandera azul, Diélette, fue construido en 1731 por los marqueses de Flamanville y se convirtió en uno de los más importantes en lo que se refiere al tonelaje gracias al transporte marítimo del granito. Hoy en día, su puerto de recreo dispone de 420 plazas de las cuales 70 están reservadas a visitantes.
Nos encantó: Siouville-Hague, justo al lado. Se trata de un lugar famoso entre los mejores practicantes de deportes náuticos.